sábado, 24 de enero de 2015

Introducción al Eneagrama (5)

Cómo identificar un tipo 4.

Me pregunta Kminero cómo identificar un tipo 4
si no lo conoces mucho, en qué detalles hay que fijarse para identificar a un cuatro que no conoces y lo ves, por ejemplo, como dependiente en una tienda, a alguien que está en la mesa de al lado en un restaurante...

Todos hemos tenido la tendencia de ir por la calle colgando numeritos, yo el primero. A veces, todavía lo sigo haciendo, es lo normal, y quien diga lo contrario miente. Es como ir por la calle viendo colores, pues claro, vemos el mundo en colores. ¿Si podemos identificar los colores, por qué no vamos a poder ver a las personas? Decir que no se identifican los colores que se conocen...sería hipocresía..., es hipocresía.

Pero, como en todo, se requiere experiencia y experimentación. Te recomiendo que no te centres en encontrar cuatros por el mundo. Déjate llevar, fluir, y quizás encuentres que alguien que conoces responde a estas características que menciono aquí para el tipo 4; ese creo que es el camino. Más adelante los irás identificando con mayor facilidad, por el físico, por la manera de vestir, por la manera de andar, por la manera de hablar, por el modo en que miran y atienden,... por mil detalles que habrás interiorizado previamente.

Importante, no aprendas nada de memoria, lo que leas por aquí o por otro lado lo tienes que reconocer en el mundo real. Si aprendes de memoria te ocurrirá lo mismo que le sucede a muchos que enseñan Eneagrama, que reproducen los errores de los libros. Algunos transmiten lo memorizado como si fuera una verdad absoluta, aunque no lo hayan visto nunca.

Es la experiencia la que nos permite apreciar los detalles en las personas, compararlos con otros modelos que ya hemos estudiado con anterioridad y determinar, con mayor o menor acierto, nuestras propias hipótesis sobre sus tipos de personalidad.

No debemos ir por la vida colgando numeritos, pero..., si vemos a alguien que se parece físicamente a Woody Allen, que hace cosas raras como Woody Allen, y trabaja como Woody Allen, podremos decir que se parece a Woody Allen, digo yo...

Ahora bien, llegados a este punto, hay que indicar que todos los cuatros no son iguales. Hay cuatros puros, hay cuatros que tienden hacia características de tipo dos, y hay cuatros que fusionan sus características de cuatro con algunas del tipo uno. Para entender esto hay que mirar el dibujo del eneagrama y se puede ver la conexión entre las líneas.

Por ejemplo:
La Duquesa de Alba tenía pinta de cuatro con influencia del tipo dos.
Nikole Kidman tiene pinta de cuatro con influencia del tipo uno.

Ahora bien, para determinar a qué subtipo pertenece cada cuatro, hay que hilar muy fino.

A partir de aquí, quiero mencionar algo que para mí es importante; He leído en multitud de libros aquello de los subtipos de conservación, sexual y social, pero no lo he podido observar todavía, y ya llevo casi 16 años con el Eneagrama. Lo dicho, me empeño en entender lo que leo y en comprobar si tiene reflejo real.

Por cierto, tampoco he podido observar la integración y la desintegración siguiendo el camino que indican las líneas del símbolo del Eneagrama. No obstante, si he relacionado la integración y la desintegración en relación a la cantidad de energía de los chakras principales, es decir, en relación a la apertura de los 9 chakras principales.

¿Cómo que nueve chakras principales? Este es otro dogma, que se va modificando con el paso del tiempo. Sí, ahora se identifican nueve chakras principales. Y no me extiendo más, que de eso ya escribo en la blog gemela.

Otro ejemplo; ¿En qué se parecen Nikole Kidman y María Jiménez? Y esto sirve para todos los cuatros, incluido Carlos de Inglaterra o Mario Vaquerizo.
  • Son originales.
  • Viven mucho a través de su mundo interior.
  • A veces son un poco teatreras/teatreros.
  • Y su forma de moverse, vestir, cantar, actuar, moverse, rezuman originalidad.
¿Cómo que no se parecen? Repasar las características principales del tipo cuatro, por favor.

Aprovecho y hoy hablaré de un amigo de la infancia, muy, pero que muy cuatro.

Este hombre se expresaba siempre a través de un punto de vista muy original. Le gustaba mucho dibujar cómics, coleccionar cintas de música y fotografías de coches preparados. Le motivaba lo exótico, lo extravagante, lo diferente... Actualmente mantiene sus aficiones hacia los cómics, la música y los coches.

Sólo un detalle... Su coche actual es una monovolumen, llena de pegatinas, cositas colgadas, piezas especiales, adornos para el volante, adornos en el salpicadero, buen equipo de música, buenos altavoces, y muchas otras originalidades...

Mi amigo era muy emotivo, expresivo, intenso, especial, original, inimitable. Su mundo era y es como un caleidoscopio lleno de matices sorprendentes...

Cuando nos vemos, de tarde en tarde, los abrazos, la intensidad emotiva, los recuerdos de la infancia y la juventud, vuelven a su corazón con la misma intensidad que hace treinta o cuarenta años, como si el tiempo no transcurriera.

Mi amigo me conoce muy bien, desde hace 42 años. Yo le conozco muy bien, le comprendo desde su particular punto de vista, empatizo muy fácil con él.

Lo dicho, mi amigo es un tipo que rezuma gusto y originalidad, es especial, lo sabe, y se siente orgulloso de ser diferente.

-----
Amigo Kminero, quizás hoy, repasando al tipo 4, caigas en la cuenta de que conoces a alguien que encaja en esa descripción. Ese es el camino...

Como indicaba antes, no se trata de memorizar, se trata de observar en el mundo que nos rodea lo que aprendemos de la teoría.

----

Y ya finalizando esta entrada; El motivo por el cual estoy especializado en observar la parte negativa de las personas es porque se manifiestan así normalmente. Es lo que más conozco, la máscara que dirían los griegos. Y yo estoy especializado en máscaras y caretas, en vicios malvados, en pecados capitales.

Casi todos vivimos con una careta, una máscara que tapa nuestra esencia más profunda. Sin la máscara, muchas personas se sienten vulnerables, y, por ello, prefieren proyectar una imagen social que no se corresponde con su auténtico modo de pensar, sentir o intuir.



Si tenéis interés en las lecturas personales de Eneagrama o en los cursos para grupos reducidos o más amplios, el correo electrónico y el teléfono de contacto aparecen en la cabecera de esta blog.


Un abrazo desde La Rioja.




sábado, 3 de enero de 2015

Introducción al Eneagrama (4)

Recordamos que como punto de partida para el estudio del Eneagrama tomamos en consideración que hay dos fuerzas; la biológica y la medioambiental. Ambas fuerzas inciden en el desarrollo de la personalidad. Tomamos en cuenta los instintos innatos y las demandas sociales.

Nos centraremos en lo innato, como matriz o fundamento invariable a lo largo de la vida. Desde lo innato aparece la orientación del temperamento y el modo en que cada individuo tiende a adaptarse a las exigencias del medio en el que nace.

Regresando al tipo 4, que es el que nos ocupa, éste se rige por lo emocional, afectivo o sentimental, representado físicamente por el corazón, más concretamente por el sistema límbico o cerebro emocional. Usa preferentemente los sentimientos para relacionarse con el mundo; se relaciona de un modo sensitivo, emotivo. También tiene un temperamento impulsivo, es decir, siente una necesidad compulsiva, muy honda, de expresar el torbellino emocional en el que vive inmerso.

Resumiendo, el tipo 4 es emotivo y compulsivo, con una tendencia muy fuerte a expresar toda la riqueza de su mundo interior.

La pasión o pecado capital del tipo 4 es la envidia. No puede sustraerse al sentimiento de envidia, le resulta imposible, vive los éxitos ajenos con frustración y puede llegar a sentir envidia profunda por lo que sea otra persona o por lo que posea, ya sea objeto, ropa, novio...

La envidia era identificada por Evagrio Póntico como “tristitia”. Este tipo de persona puede presentar frecuentes bajones emocionales que se alternan con periodos de euforia. Algunos tipo 4 viven en una continua montaña rusa emocional, saliendo y entrando repetidamente en los estados alternos de depresión y euforia. En algunos casos llegan a contraer depresiones crónicas que les impide incluso salir de casa y en los casos más graves, ni se levantan de la cama.

Los personajes indicados en el artículo anterior no presentan ninguna duda con respecto a la emotividad, la compulsividad, el torbellino emocional, el mundo interior muy especial, o el modo tan particular de interpretar lo cotidiano; son emotivos, expresivos, intensos, especiales...

Recordemos:
Calletana Fitz-James Stuart, duquesa de Alba.
Melanie Griffith.
Woody Allen.
Antonio Gozález “el pescadilla”
María Jiménez.
Nikole Kidman.
Marlene Dietrich.
Edith Piaf.
Madonna.
Jesuín de Ubrique.
Carlos de Inglaterra, príncipe de Gales.
Amy Winehouse.
Mario Vaquerizo.

¿Verdad que sí? Emotivos, expresivos, intensos, especiales, … “especialicos”...,  que dirían en Navarra.

También es necesario indicar que dentro de los tipos 4 hay una gran variación. Algunos son un poco más serios y se les nota incluso en el vestir, son los que tienen un poco de influencia del tipo 1, por tanto tienden hacia el perfeccionismo. Otros son más salados y se prestan más a ayudar al prójimo, más cercanos al tipo 2. Para comprender mejor este concepto es necesario mirar el dibujo del Eneagrama; el tipo 4 se encuentra conectado al tipo 1 y al tipo 2.

Más características del tipo 4:
  • Su punto fuerte es la originalidad.
  • Pasa mucho tiempo en su mundo interior, a menudo lleno de fantasía.
  • A veces es un poco teatrero.
  • Se motiva con facilidad ante los nuevos proyectos.
  • Asume los cambios sin problemas.
  • Tiende a ser terco y le cuesta mucho reconocer los errores, aunque se de cuenta. En algunos casos, incluso llega a ser mentiroso.
  • Recuerda las ofensas antiguas como si se hubieran producido el día anterior; ya sean ofensas reales o imaginarias.
  • Con frecuencia tiene el sentimiento de haber sido abandonado en la infancia o de que ha recibido muy poco cariño por parte de sus padres.
  • Su forma de vestir puede ir desde lo elegante hasta lo estrafalario, pero siempre llama la atención por su originalidad.

La próxima entrega la dedicaré a un amigo 4 que conozco desde la infancia.

Nota importante:

Desde hace tiempo, me critican que sólo veo la parte negativa en los tipos de personalidad. La respuesta, aunque simple y obvia, normalmente no convence; sólo veo la parte negativa porque es la parte en la que tengo una mayor experiencia. Por desgracia es mucho mayor el número de neuróticos que el de maestros espirituales realizados. Incluso muchas personas que pasan por normales, son auténticos neuróticos. Sólo puedo compartir lo que conozco, lo que puedo observar en las personas que voy conociendo. Contar lo que no conozco, lo que no he observado, o sobre lo que no tengo ninguna clase de experiencia, sería un engaño, un engaño hacia quien lee este artículo y un engaño hacia mí, pretendiendo mostrarme como alguien que no soy.



Si tenéis interés en las lecturas personales de Eneagrama o en los cursos para grupos reducidos o más amplios, el correo electrónico y el teléfono de contacto aparecen en la cabecera de esta blog.


Un abrazo desde La Rioja.