viernes, 20 de marzo de 2015

Introducción al Eneagrama (8)

Cómo son mis cursos.

Aunque estos cursos puedan se grupales, están pensados para ser desarrollados con una sola persona.

Son cursos de un día, en los cuales todo es el curso, desde la recepción hasta la despedida; todo se moverá en la clave del Eneagrama.


No obstante, todos los aspectos del curso quedan abiertos:
  • El temario se adapta a los conocimientos previos del alumno.
  • La atención hacia la persona que aprende es total.
  • Se trata de compartir conocimiento, no tanto de enseñar.
  • Se puede desplazar el alumno hasta La Rioja.
  • Me puedo desplazar yo hasta la provincia que desee el alumno.
  • Pincho nos hará compañía siempre, forma parte del curso de Eneagrama.
  • Si el alumno ya posee conocimientos previos, se hace un repaso somero, para rellenar lagunas y avanzar con paso firme en los nuevos conocimientos.
  • Aunque la estructura está pensada para una sola persona, también se pueden hacer cursos de grupo. Si el curso es grupal, se entiende que la adaptación al nivel del alumno y la atención exclusiva se resentirán bastante.
El guión orientativo es el siguiente: los orígenes de este conocimiento, la diferencia entre carácter y temperamento, las bases psicológicas relacionadas con este conocimiento, la relación cuerpo-espíritu-alma, los 3 grupos básicos, los 9 grupos, las virtudes y las pasiones, la relación con los vicios malvados-pecados capitales, una lectura personal, las líneas de crecimiento, la relación del carácter del alumno relacionado con el carácter de sus allegados, reflejo de los tipos de personalidad con ejemplos de personas famosas, las alas, las flechas, los subtipos, ...

Nada está cerrado y también pueden formar parte del curso algunos conocimientos básicos sobre chakras, sanación con las manos, radiestesia, ...

Este es Pincho, amor incondicional.
Nos acompañara en casi todos los cursos.

Si tenéis interés en las lecturas personales o en los cursos para grupos reducidos o más amplios, el correo electrónico y el número de teléfono aparecen en la cabecera de esta blog.

Un abrazo desde La Rioja.


lunes, 2 de marzo de 2015

Introducción al Eneagrama (7)

Rastreando vicios malvados y pecados capitales.

Tenía pensados varios temas para esta entrada: seguir con una descripción del tipo 4, mostrar un trabajo escrito con caligrafía de una tipo 4 muy artística, indicar cómo entiendo yo un curso de Eneagrama, mostrar el guión básico de un curso de Eneagrama, contar el por qué de la tristeza de mi mirada, pero, se ha colado algo con lo que no contaba, y me apetece compartirlo en este momento.

En la tercera entrada de esta blog, os mencionaba un poco de lo que se conoce sobre los orígenes del Eneagrama, y mira por dónde, he encontrado algo que creo de interés al respecto. En esa tercera entrada os hablaba de los vicios malvados mencionados por Evagrio Póntico y de las pasiones capitales de la Iglesia. También mencionaba la estrecha relación que se aprecia entre vicios malvados, pecados capitales y la parte fea de los nueve tipos de personalidad del Eneagrama.

En aquella tercera entrega os contaba aquello de "amar al Señor Dios tuyo con todo tu corazón, con todo tu alma, y con toda tu mente, y con todas tus fuerzas", que aparece en el Nuevo Testamento, en Marcos 12-28, Mateo 22-34 y Lucas 10-50.

Y ahora, he de mencionar que he encontrado, también en el Nuevo Testamento, evidencias de lo que parece ser una versión anterior a los vicios malvados de Evagrio Póntico. Antes de continuar, he de hacer algunas precisiones; lo que voy a mencionar aparece en Marcos 7, 20-24 y en Mateo 15, 12-21. Y, dependiendo de las versiones del Nuevo Testamento y las diversas traducciones, ofrecen versiones bastante diferentes, pero que inspeccionadas en conjunto, ofrecen un panorama muy cercano a la óptica del Eneagrama.

Lo siguiente está tomado de La Santa Biblia, Traducida de los textos originales en equipo bajo la dirección del Dr. Evaristo Martín Nieto, 20.ª edición, de la editorial San Pablo, año 1989, Marcos 7, 20-24:
"Lo que sale del hombre es lo que mancha al hombre; porque del corazón del hombre proceden los malos pensamientos, las fornicaciones, robos, homicidios, adulterios, avaricia, maldad, engaño, desenfreno, envidia, blasfemia, soberbia y estupidez. Todas esas cosas malas salen de dentro y hacen impuro al hombre".

Me ha parecido muy interesante encontrar este rastro, con 1900 años de antigüedad, tan similar a los vicios y a los pecados ya mencionados; el protoeneagrama.

Ahora bien, no son los únicos rastros que voy encontrando en la literatura del cristianismo más antiguo. También en el libro de Antonio Piñero, "La biblia rechazada por la Iglesia", en la página 51, encuentro un texto del "Libro 4º de  los Macabeos", que me vuelve a sorprender, y parece ser escrito en el siglo I ó II después de Cristo; "...En torno al placer y al dolor, las pasiones tienen numerosas secuelas. Así, al placer lo preceden el deseo y le sigue la satisfacción; al dolor lo precede el miedo y le sigue la preocupación. Por su parte, la cólera, si se tienen en cuenta los propios sentimientos, es una pasión común al dolor y al placer. En el placer se da también la mala disposición moral, que es, de todas las pasiones, la que mayor número de formas presenta: se manifiesta en el alma como orgullo, ambición, vanidad, rivalidad y envidia; en el cuerpo, como gula, glotonería y voracidad...".

Me inclino a pensar que este judeo-cristianismo tan antiguo bebe directamente de alguna enseñanza con origen griego. Es necesario reseñar que Israel tuvo una notable influencia del pensamiento griego, anterior a la ocupación romana. No obstante, es una teoría personal, lo reconozco, con escasa base científica.

Lo que sí voy comprobando, poco a poco, es la posible conexión entre un conocimiento en las bases del judeo-cristianismo, conectadas directamente con el cristianismo de los primeros siglos. Parece evidente un rastro que une las bases del judeo-cristianismo con los vicios malvados, llamados después pecados capitales, y, a su vez, todo este conocimiento conectado con el sufismo más antiguo.

Es propio del sincretismo la mezcolanza de conocimientos, como se da en este caso, sin que podamos,  por el momento, rastrear el Eneagrama más allá del Nuevo Testamento.

No obstante, lo encontrado ya me parece suficientemente importante como para reseñarlo.

Un abrazo desde La Rioja.

Y como en las anteriores entregas, indicaros que quienes tengáis interés en las lecturas personales de Eneagrama o cursos para 1 solo alumno, podéis poneros en contacto conmigo a través del teléfono 606 046 298, y pedir la información que necesitéis al respecto.